zorzano construcciones

Déjanos acompañarte en la construcción de tus sueños

Teléfono de contacto: 669812075/941431452

Lunes - Viernes, 9:00-14:00 16:00-19:00

Av. Del Ebro, nº4 B; Agoncillo (La Rioja)

Top

Adecuación y rehabilitación de
las “Escuelas Viejas” de Tudelilla” de Tudelilla

Una antigua escuela convertida en un espacio vivo para todos, lleno de historia, luz y vida comunitaria.

Ubicadas en el centro del pueblo, estas “Escuelas Viejas”, construidas en 1915 por el arquitecto Luis Beltrán Barrón, son un edificio patrimonial muy querido por los vecinos. Ahora han sido transformadas en un Centro Cultural, Social y de Ocio, donde todo el mundo se siente bienvenido.

Un edificio para disfrutar y aprender

El nuevo uso incluye:

  • Una gran sala diáfana para exposiciones, eventos o actividades culturales.
  • Un ala con dos plantas que acoge cocina, biblioteca, aseos, sala de internet y zonas de reunión para asociaciones o clases.
  • Esto convierte las escuelas en un lugar versátil: desde ludoteca, apoyo educativo para niños y mayores, hasta espacios de encuentro, talleres y sala de cine o teatro.

Intervenciones clave: interior y exterior

  • En el interior, se hizo un vaciado y se levantó una plataforma a doble altura, aumentando la superficie de uso con elegancia.
  • Se conservaron y resaltaron los muros de piedra original, se retiró el falso techo, recuperando la estructura de madera y la altura. Se cambió la iluminación por luces perimetrales cálidas, se estrenó nueva instalación eléctrica y se construyó un aseo adaptado.
  • En el exterior, se reconstruyó por completo el muro de cierre y se ordenó el entorno con nuevo pavimento, mejora de accesos, mobiliario urbano e iluminación.

Valor arquitectónico y emocional

Este edificio se alza en medio de una parcela libre de 1.161 m², lo que permite espacios exteriores generosos y un recorrido visual que invita a la participación de la comunidad.

Mantiene una accesibilidad total, pensando en personas mayores o con movilidad reducida, y se actualizó para cubrir necesidades actuales: brecha digital, movilidad, formación y actividades culturales.

Un hogar para el pueblo

  • Memoria colectiva: muchos vecinos iniciaron su escolarización aquí; rehabilitarlo significa recuperar parte de su propia historia.
  • Vida comunitaria: espacio para ludoteca, asociaciones (jóvenes, mujeres, mayores), talleres, teatro, cine… un lugar para reencontrase.
  • Modernidad respetuosa: la intervención combina lo mejor de lo antiguo —mampostería, estructura de madera— con lo nuevo —iluminación, accesos, espacios flexibles—.

¿Por qué soñar con este lugar?

Porque además de conservar el alma de la escuela, ahora es un espacio vivo, moderno y funcional, adaptado a los tiempos, respetuoso con el pasado y pensado para el futuro:

  • Invite a todos a participar, con accesos fáciles y espacios abiertos.
  • Fomenta la cultura, el aprendizaje y el encuentro.
  • Revitaliza el entorno urbano, con muros, luces y mobiliario que realzan el ambiente urbano y social.
  • Contiene y comunica valores de identidad, renueva el orgullo de sentirlo patrimonio compartido.

Un proyecto que demuestra cómo la arquitectura puede sanar, unir y revitalizar un pueblo: devolviendo un edificio querido a la comunidad, convirtiéndolo en un lugar para vivir, aprender y sentirse en casa.

Creamos espacios con el máximo diseño,
máxima eficiencia y máximo cuidado del medio ambiente

¿Te imaginas vivir en un lugar así?